Cada 19 de agosto, amantes y profesionales de la fotografía en todo el mundo celebran el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el poder de esta técnica para capturar y preservar momentos históricos, emociones y realidades culturales.
Orígenes y significado
El Día Mundial de la Fotografía se conmemora en honor a la primera exhibición pública de la fotografía presentada en 1839 por Louis Daguerre en París, con el daguerrotipo, considerado el primer proceso fotográfico comercialmente viable y revolucionario para su época. Desde entonces, la fotografía ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta fundamental para el arte, el periodismo, la ciencia y la historia.
La fotografía como testigo del tiempo
La fotografía histórica nos muestra cómo el mundo ha cambiado y cómo la tecnología ha influido en la forma en que registramos nuestra realidad. Fotos antiguas de guerras, revoluciones, paisajes y la vida cotidiana son un puente directo con el pasado, ofreciéndonos una comprensión profunda del contexto social y cultural de diferentes épocas.
Técnicas clásicas que marcaron un antes y un después
Desde el daguerrotipo hasta la fotografía en placa de vidrio, pasando por el colodión húmedo y las primeras cámaras de rollo, cada avance técnico ha definido un nuevo capítulo en la historia de la imagen. Conocer estas técnicas no solo nos permite valorar el oficio artesanal de los pioneros sinó también inspirarnos para aplicar o recrear estas prácticas en nuestros proyectos actuales.
Invitación a la reflexión y creación
El Día Mundial de la Fotografía es una excelente ocasión para retomar la cámara, explorar las técnicas clásicas y crear nuevas imágenes que cuenten historias. Ya sea desde la reproducción de procesos antiguos o la preservación fotográfica de sitios históricos, cada clic puede ser un homenaje a la memoria y a la evolución del arte fotográfico.





